Historia


Timaná es una de las poblaciones más antiguas de Colombia, colonizada por los españoles en diciembre de 1538, liderado por el general Pedro de Añasco quien además fuera fundador de muchos municipios del país.
Según los cronistas castellanos Herrera y Fray Pedro Simón, el origen del municipio de Timaná corresponde a la existencia en esta zona, de la tribu de los indios Timanaes, Yalcones y Apiramas, bajo el mando de los Caciques Inando, Pionza, Añolongo, Meco, Timanco y La Gaitana.

La historia dice que cuando este territorio fue invadido por los colonizadores españoles, sus habitantes -indígenas- se rebelaron de tal manera que se formó una de las guerras más fuertes de la conquista Euro centrista; esta subversión fue encabezada por Timanco, un cacique guerrero, hijo de la líder de la comunidad: la cacica Gaitana. Esta comunidad indígena era una de las más fuertes de la zona y se caracterizaban por su unión y trabajo; por ello la rebelión ante el sometimiento español no se hizo esperar.

Finalmente Timanco seria capturado por los invasores centrales y quemado vivo delante de su pueblo como muestra de supremacía y superioridad, lo que desataría la ira de su madre quien atacada por el hecho, se volcaría junto con sus hermanos sobre los asesinos, capturando al general. Quien pagaría de peor forma los abusos que había cometido: fue arrastrado y presentado por todo el pueblo como trofeo de guerra; posteriormente le sacarían los ojos y seria degollado por la propia Gaitana, quien con una mano en alto agarrando la cabeza de Añasco como símbolo de victoria estamparía la imagen de pujanza de las personas de Timaná que aún se mantiene en la actualidad como orgullo nacional.

Escudo


Fue elaborado por el señor Tomas Palomares destacando 5 partes de esta Villa de San Calixto ellas son:

Jefe o centro del JEFE: Corresponde al nombre de Timaná y al nombre del patrono San Calixto, por ser Timaná cuna de la evangelización en Colombia.

Centro o Corazón: Aquí se encuentra la Ceiba de Timaná en forma geometrizada y de color, bordeando la ceiba, se encuentra un círculo de color amarillo que representa el sol, uno de los elementos naturales adorado por los indígenas, (en la vereda Piragua se encuentra un sol grabado en piedra), además representa la riqueza del suelo Timanense.

Sobre el sol se hayan petroglifos de color rojo de forma humana unidos por y pies a la cabeza de la GAITANA y de Pigoanza, esto representa la unión de las naciones indígenas bajo la idea de lucha contra los Españoles. La cabeza de los petroglifos representa el fruto del café, economía de la región.

Centro de Pauta: De fondo verde que se extiende hasta el centro del corazón, presenta las tierras fértiles de la región, en el se encuentra un casco de un gran guerrero español atravesado por dos lanzas que representa la lucha, esto demuestra la derrota de los españoles por los indígenas.

Diestra o Flanco de Diestra: Aquí se encuentra la silueta de un indio que representa dos

Personajes: Timanco o Buiponga, hijo de La Gaitana, Pigoanza jefe de las tribus confederadas nombrado por unanimidad.

El color azul, que rodea el circulo amarillo representa el cielo las aguas, especialmente el río Magdalena y Timaná. El contorno del escudo tiene la forma de una mascara, petroglifo encontrado en la vereda de Cascajal.

El escudo esta enmarcado por una bordura de color azul adornado por dos lambrestines del mismo color en forma de espiral, tomando de un petroglifo encontrado en el sitio denominado las Peñas.


Bandera


Esta formada por un rectángulo de 1.80m de largo por 1.40 m más grande o más pequeña, este rectángulo esta dividido en 4 partes, así: un trapecio o isósceles formado entre el asta y una cuarta ( ¼ ) parte horizontal de color central amarillo y que cubre toda la parte izquierda de la bandera de color blanco.

En la parte superior, hay un rectángulo trapecio en forma horizontal, de 40 cms de ancho y llevara el color verde selva en el centro, ocupando las ¾ partes horizontales, se formara un rectángulo de 60 cms de ancho y de color amarillo oro, la parte inferior esta formada por otro rectángulo trapecio horizontal de 40 cms de ancho de color azul rey.

El espacio en blanco representa la pureza, honradez sinceridad, vigilancia, elocuencia, y firmeza de la gente que habita el Municipio.

El color verde simboliza la actividad agrícola que predomina en todo el Municipio, la bondad la esperanza, respeto, amistad y servicio que la gente demuestra al visitante.

El color amarillo simboliza la riqueza intelectual, materia religiosa, y la nobleza de todos sus hijos.

El color azul denota la grandeza, sabiduría, y riqueza aurífera existente en nuestro Municipio.

Himno


Letra de Arnulfo Rojas Yañez y la Música de Jesús Palomares Serrato, Contiene 5 estrofas, entre ellas el coro.

Coro
¡Oh pueblo seguid en la victoria

enarbolado los laureles de tu raza

hijos de la GAITANA y de la historia

progreso y libertad nuestra esperanza.
  
II

Voz:

¡ Oh Timaná tierra bella de paisaje

solemne nombre que llevas en el tiempo,

reina eres de gente y celajes

Héroes de gloria duerme en tu campo.

III
¡Oh Timaná eterna fuente del pasado

España un día a ti rindió tributo,

Añasco vino y conquistó asombrado

Templos de oro con silencio en luto.

IV 
¡Oh Timaná es gigante en la soberbia

pueblos nativos vivieron en tu seno

bella patria la perla madre sabia

Gloria a tu imperio con poder sereno. 

V
¡Oh Timaná de historias y leyendas

fue libertad por la heroica GAITANA,

fiera cacica valiente y sin espadas

Lego a tus hijos el grito del mañana.

Veredas


Pantanos, San Antonio, Alto de Naranjal, La falda, Santa Barbara, Mateo Rico, El Tejar, Montañita, Quinche, San Marcos, Camenzo, Sabaneta, Palmito, Tobo, La Florida, La Esperanza, Paquies, El Diviso, Alto de Santa Barbara, El palmo, Buenos Aires, La Piragua, Sicandé, Santa fé, San Isidro, Loma Larga, Mantagua, La Pencua, Aguas Claras, San Martín, Limo Santa Clara, Sicana, Cosanza, Naranjal Y Cascajal

Información


Timana es un municipio colombiano ubicado en el departamento del Huila. Fundado por Pedro de Añazco. Es conocido como Villa de la Gaitana.
Se encuentra a 446 kilómetros de Bogotá, Distrito Capital, en el valle alto del río Magdalena, estribaciones de la cordillera Central y Oriental, al Sur del departamento del Huila.
Recibe también este nombre un afluente del río Magdalena.
Timaná limita por el norte con el municipio de Altamira; por el sur con Pitalito y Acevedo; por el este con Suaza y por el oeste con Elías.