Escudo


Fue elaborado por el señor Tomas Palomares destacando 5 partes de esta Villa de San Calixto ellas son:

Jefe o centro del JEFE: Corresponde al nombre de Timaná y al nombre del patrono San Calixto, por ser Timaná cuna de la evangelización en Colombia.

Centro o Corazón: Aquí se encuentra la Ceiba de Timaná en forma geometrizada y de color, bordeando la ceiba, se encuentra un círculo de color amarillo que representa el sol, uno de los elementos naturales adorado por los indígenas, (en la vereda Piragua se encuentra un sol grabado en piedra), además representa la riqueza del suelo Timanense.

Sobre el sol se hayan petroglifos de color rojo de forma humana unidos por y pies a la cabeza de la GAITANA y de Pigoanza, esto representa la unión de las naciones indígenas bajo la idea de lucha contra los Españoles. La cabeza de los petroglifos representa el fruto del café, economía de la región.

Centro de Pauta: De fondo verde que se extiende hasta el centro del corazón, presenta las tierras fértiles de la región, en el se encuentra un casco de un gran guerrero español atravesado por dos lanzas que representa la lucha, esto demuestra la derrota de los españoles por los indígenas.

Diestra o Flanco de Diestra: Aquí se encuentra la silueta de un indio que representa dos

Personajes: Timanco o Buiponga, hijo de La Gaitana, Pigoanza jefe de las tribus confederadas nombrado por unanimidad.

El color azul, que rodea el circulo amarillo representa el cielo las aguas, especialmente el río Magdalena y Timaná. El contorno del escudo tiene la forma de una mascara, petroglifo encontrado en la vereda de Cascajal.

El escudo esta enmarcado por una bordura de color azul adornado por dos lambrestines del mismo color en forma de espiral, tomando de un petroglifo encontrado en el sitio denominado las Peñas.